Es momento de una breve pausa. He comenzado mis exploraciones en 2004 y –por el momento- las concluiré en2012. Entre los años 2008 y 2009 se me solicitó realizar una semblanza sobre la actual situación de la investigación artística en Reykjavík (Octubre del 2008), Viena (Diciembre del 2008), Copenhague (Febrero del 2009), Saltsjöbaden cerca de Estocolmo (Marzo del 2009), y Berlin (Junio del 2009). Por lo tanto, éste capítulo puede ser considerado como una ampliación del segundo capítulo2, en el cual subrayé el debate sobre la investigación en las artes. Varios de los temas ya discutidos en los anteriores capítulos son sintetizados, reformulados y expandidos en éste, que también lo considero como una instantánea raptada al tiempo. Pero al haber transcurrido cierta distancia temporal entre mis presentaciones y su eventual publicación en Suiza (2010) y Austria (2011), me he decantado por la inclusión de la publicación austriaca en ésta ocasión. No solamente porque contenga la información más reciente, sino también porque describe una interesante iniciativa del Fondo Austriaco para la Ciencia (FWF). Veo menos necesidad de apuntes para el presente texto.
A menudo las controversias que rodean la investigación artística reviven el problema de la demarcación: ¿Exactamente, cuál es la diferencia entre la investigación artística y la práctica artística? y ¿Qué las distingue de la investigación académica y científica? Ahondar en tales problemas de demarcación es una cuestión de legitimación, en cuanto por ejemplo, el lugar que tienen los pregrados, maestrías y especialmente los doctorados basados en la práctica: ¿Quién los necesita? ¿Qué instituciones deberían tener la autoridad para investir tales títulos? Y ¿Merece la investigación artística financiación a largo plazo? Cuando advertimos éstas preguntas, aparece una pregunta de poder y dinero -como a menudo sucede en éstos casos-, lo cual constantemente amenaza con corromper el debate esencial sobre la investigación artística.
Hay quienes piensan que la batalla ha terminado, que las victorias han sido conseguidas, y que es tiempo de dejar el debate sobre la financiación atrás, y volver a los negocios. Después de todo, hay todavía mucho trabajo por hacer para una futura instauración del nuevo campo de investigación: trabajo institucional y de infraestructura, así como el trabajo de construir un mejor corpus de prácticas. Aunque el debate sobre la investigación artística no ha terminado, muchas personas tanto dentro y fuera de la academia, están aún preguntando qué es realmente la investigación artística, qué lugar merece, y qué tan significativa resulta. De hecho, el subtítulo de éste ensayo también tuvo que haber sido “The Issue of Artistic Research”/ “La Cuestión de la Investigación Artística”.
En las páginas siguientes describiré la investigación artísticacomo un paradigma emergente, contra un telón de fondo de tendencias en la educación superior y en la práctica artística. Así mismo, diré algo acerca del lugar de la investigación artística en el sistema de la ciencia, y plantearé la pregunta de si la misma puede efectivamente ser considerada como investigación académica. Luego, discutiré algunas cuestiones epistemológicas y metodológicas, e identificaré tres aspectos de la investigación artística que veo como característicos. Concluiré con algunos comentarios sobre el lugar de la investigación artística en la formación de los artistas. Para ello,debo limitar mi discurso a una descripción esquemática de la investigación artística. Sin embargo, todos estos puntos merecen ser tratados con mucho más detalle más allá del esbozo que realizo a manera de visión general, hacia un estudio más exhaustivo.
A lo largo del presente capítulo me referiré a la situación en Austria, y en particular al nuevo Programa para la Investigación Basada en las Artes (Programm zur Entwicklung und Erschließung der Künste/ Programa para el desarrollo y la promoción de las artes) recientemente inaugurada por el Fondo Austriaco para la Ciencia (FWF). Al crear éste programa, Austria ha tomado un paso que merece ser seguido en otros países.
Antes de iniciar mi esbozo me gustaría comentar acerca del término investigación artística. En éste sentido, existe una variedad de expresiones para denotar ésta forma de investigación, aunque en éstos momentos, es más ampliamentenombrada como “investigación artística”. Los hablantes alemanes cada vez más se refieren a la künstlerische Forschung, en la Canadá francófona es frecuente el uso del término recherche-création. En el contexto de la arquitectura y diseño de producto, es común la expresión investigación por diseño. En Australia, Brad Haseman ha propuesto usar la investigación performativa para distinguir el nuevo paradigma desde otros paradigmas de la investigación cualitativa. En el Reino Unido, los términos investigación basada en la práctica y –cada vez más- investigación guiada por la práctica, son usualmente empleadas sobre todo por agencias financiadoras como el Consejo de Investigación en Artes y Humanidades. Algunas veces el término práctica como investigación es usado para indicar el papel central que la práctica artística ocupa en la investigación. De igual modo, la expresión investigación en y a través de la práctica artística es abordada en algunas ocasiones para distinguir éste tipo de investigación de la investigación sobre o para la práctica artística.